Hola que tal? Bienvenidos a barruntos.net. Este blog simplemente es una recopilación de problemas o situaciones anómalas que van sucediendo en el día a día mío y de mi entorno. Soluciones para informática a bajo nivel. Puedes seguir nuestro facebook o twitter para obtener todas las novedades.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Tutorial: Utilizar VLC para ver la TDT con tu tarjeta capturadora

Tutorial: Utilizar VLC para ver la TDT con tu tarjeta capturadora


Estas navidades me han regalado un sintonizador de TDT (DVB-T) por USB, un Conceptronic CTVDIGUSB2. Es muy económico (unos 15€) pero cumple lo que promete, reproduce canales HD y viene con una pequeña antena que me ha sorprendido porque sintoniza prácticamente todos los canales sin problemas, incluso los de alta definición a 1080i.

El problema es el software que trae. Aparte de ser incómodo, con pocas opciones y molesto porque te instala 3 iconos en la barra de estado de Windows (el del programa, el del mando a distancia y otro para actualizaciones), resulta que, si tienes dos monitores conectados al ordenador, sólo permite la visualización en la pantalla principal. Ridículo.

Otra opción es usar el Windows Media Server, pero por algún motivo me da problemas para reproducir la televisión. Se escucha el sonido pero la imagen se queda en negro. He buscado en foros y parece ser que es un problema muy común. No he perdido demasiado tiempo con esto porque de todos modos lo que yo buscaba era algo mucho más simple… algo como VLC.

Configurar VLC para ver la TDT


Sintonizar una frecuencia con VLC es muy sencillo:

  • Abrimos VLC, vamos a “Medio > Abrir dispositivo de captura“.
  • En “Modo de captura” elegimos nuestro dispositivo, en mi caso es “DVB DirectShow“.
  • En “selección de dispositivo” seleccionamos “DVB-T“.
  • Elegimos una frecuencia, por ejemplo 858000 kHz, que corresponde al grupo de canales de Antena3 (puedes obtener la lista de frecuencias de tu comunidad en tdt1.com, ten en cuenta que ahí las frecuencias están en MHz, simplemente multiplica por 1000 y las tendrás en kHz).
  • Y le damos a reproducir.

Si todo ha ido bien, en unos segundos ya estaremos viendo la tele.


En cada frecuencia viajan varios canales a la vez. Si vamos a “Reproducción > Programa” podremos cambiar de canal.


Configurar el modo de desentrelazado

Prácticamente todos los canales emiten en modo entrelazado. Para evitar ver las típicas líneas, deberemos configurar VLC para que lo detecte y aplique un filtro para verlo correctamente. Podemos probar varios métodos pero yo recomiendo el “Yadif (2x)” ya que nos duplicará la tasa de fotogramas por segundo y gracias a ello se percibe una mayor fluidez y suavidad en el movimiento.

Esto lo configuraremos en “Herramientas > Preferencias > Video“.


Elaborar una lista de canales

Tener que introducir la frecuencia cada vez que queramos cambiar de canal no es nada práctico, por ello conviene hacer una lista de reproducción. “Ver > Lista de reproducción“. Ahí se irán guardando los canales a medida que los vayamos sintonizando. Luego la podemos guardar: “Medio > Guardar lista de reproducción“. Con esto obtendremos un archivo con extensión .xspf que no es más que un archivo .xml con la información de la lista. Al hacer doble clic sobre este archivo, VLC cargará la lista.

Como he comentado antes, sobre cada frecuencia viajan varios canales. Si queremos especificar el canal que queremos ver, primero deberemos averiguar el ID del programa. Para ello vamos a “Herramientas > Información del códec“. Veremos una lista de todo lo que se emite en esa frecuencia. Al lado del nombre del canal hay un número, ese será el ID del programa.


A la hora de sintonizar, podemos especificar el programa que queremos ver. En la ventana de “Dispositivo de captura“, seleccionamos “más opciones” y en “editar opciones” deberemos añadir lo siguiente: “ :program=<número>“. En la siguiente imagen veremos un ejemplo para el programa NEOX.



Con un poco de paciencia habremos elaborado nuestra lista de canales preferidos y de este modo podremos usar nuestro reproductor preferido para ver la TDT.

martes, 2 de mayo de 2017

Pasar películas en formato AVI del ordenador al iPad

El iPad solo soporta de manera nativa archivos de vídeo en formato MP4 y MOV. Por ello, para poder reproducir archivos de vídeo en otros formatos (AVI, WMV, 3GP), deberás instalar la aplicación OPlayerHD Lite (gratuita). Esta aplicación, además te permitirá importar a tu iPad mediante iTunes las películas que tengas en tu PC. 



Cómo pasar películas en formato AVI del PC al iPad

Descarga e instala iTunes en tu PC, luego ejecútalo para acceder a su interfaz. 

En tu iPad, descarga e instala la aplicación OPlayerHD Lite desde la App Store (si no sabes cómo, ver aquí). 

A continuación, conecta tu iPad al PC mediante el cable de datos. Haz clic sobre el icono de tu iPad que aparece en la parte superior izquierda de iTunes. Luego, haz clic en Aplicaciones, en la columna de la izquierda, y, en el panel de la derecha, desciende hasta la sección Archivos compartidos. Allí, selecciona OPlayerHD Lite y haz clic en el botón Añadir archivo: 




En la ventana que se abre, selecciona en tu disco duro la película en formato AVI que quieres importar y haz clic en Abrir. iTunes se sincronizará automáticamente con tu iPad y transferirá la película: 



Para reproducir la película en tu iPad, pulsa el icono de OPlayer Lite en la pantalla de inicio. Luego, pulsa Mis documentos y pulsa sobre la película que quieres reproducir: 





viernes, 31 de marzo de 2017

Configuración Router Thomson Speed Touch 585

Este router tiene por defecto la IP 192.168.1.254 y el servidor DHCP activado, de manera que asigna una dirección IP automáticamente a los ordenadores que lo solicitan.

Puede ocurrir que nos interese configurar el router en una IP diferente o queramos desactivar el servidor DHCP. Para realizar estas operaciones debemos acceder al router  y modificar algunos parámetros.

Introduciremos en la barra de direcciones del navegador la IP 192.168.1.254 o, en el caso de que no sea ésta, buscaremos la IP de la puerta de enlace de nuestra red local.  Aparecerá un cuadro en el que nos pedirá las claves del router, si las tiene, serán las que nosotros hayamos puesto, ya que por defecto no tiene clave alguna.


Una vez introducidas accederemos al router.


Para cambiar la IP local del router iremos al menú de la izquierda y pulsaremos en Home Network –> Interfaces. Aparecerán las redes disponibles en el router y los dispositivos conectados a ellas.


Ahora iremos al enlace LocalNetwork. Después, en la parte superior derecha pulsaremos la opción Configure. Accederemos a una pantalla en la que podremos modificar todos los valores relacionados con la red local.


Activar / desactivar el servidor DHCP lo haremos en el recuadro Use DCHP Server.

Para cambiar la IP de red local del router añadiremos una nueva en el apartado IP Address/Mask, con el formato, por ejemplo: 192.168.1.1./255.255.255.0. Una vez introducida pulsaremos el botón Add. Posteriormente podremos borrar las existentes, teniendo en cuenta que a partir de ese momento deberemos volver a acceder con la nueva IP. Es posible que para ello debamos cambiar la configuración de la tarjeta de red de nuestro PC, o previamente al borrado, debemos cambiar el apartado DHCP Pools si usamos el router para asignar la IP automáticamente.

En el apartado DHCP Pools estableceremos los rangos para que el router asigne direcciones IP a los ordenadores. En el caso de que hayamos cambiado la IP al router y nuestros PCs reciban la asignación por DHCP, será fundamental que reconfiguremos este apartado.

viernes, 17 de marzo de 2017

Programar el apagado automatico de un servidor con Windows 2003

Por lo general los servidores se mantienen encendidos siempre, pero si por algún motivo estás interesado en apagarlo a alguna hora en concreto, está información te puede ser necesaria. Para apagarlo puedes hacer lo siguiente: 

1) Crear un archivo de extension .bat con el siguiente comando: 
                              shutdown -s -t 30 

2) Creas una tarea. Cuando te pregunte que programa ejecutar buscas el .bat q creaste y listo. 

Para crear un bat:

- Abrir notepad
- Pegar shutdown -s -t 30 
- Guardar con el nombre que quieras, pero extensión .bat


Para programar una tarea en Windows 2003 Server:

- Panel de control
- Tareas programadas
- Agregar tarea programada.
- Lanzar el .bat a la hora determinada.


Me costó mucho encontrar esta info, por eso la he querido compartir.

lunes, 6 de marzo de 2017

RBTray 4.3. Minimiza tus programas en la bandeja de sistema....

RBTray es un pequeño programa de Windows que se ejecuta en segundo plano y permite que casi cualquier ventana se minimice a la bandeja del sistema haciendo clic derecho en su botón de minimizar.


Minimice las ventanas de la bandeja del sistema haciendo clic con el botón derecho del ratón en el botón de minimización y restaurándolas haciendo clic en el icono de la bandeja del sistema. RBTray es una pequeña aplicación de Windows cuyo propósito es ayudarle a minimizar las ventanas en el área de la bandeja del sistema mediante acciones sencillas.

Ajustes de la instalación

La utilidad se puede implementar en sistemas operativos de 32 y 63 bits y puede elegir el que prefiera del paquete de instalación. Se puede descargar desde este enlace.

No viene con la ayuda de una opción incorporada que podría ayudarle a funcionar el programa en el arranque de Windows así que usted necesita crear manualmente un atajo al archivo ejecutable en su carpeta del menú del comienzo. Puedes ver como en esta entrada.

Cómo funciona

RBTray no le ayuda a minimizar las ventanas a través de una GUI. En realidad se ejecuta en el fondo sin interferir con su trabajo.

La aplicación le ofrece la posibilidad de enviar cualquier programa a la bandeja del sistema simplemente realizando un clic derecho sobre el botón minimizar. Para restaurar la utilidad de destino, debe presionar un único clic izquierdo en el icono de la bandeja.



En caso de que quiera cerrar RBTray, esta opción está disponible haciendo clic con el botón secundario en una ventana minimizada en la bandeja del sistema. Aparte de terminar el programa, puede cerrar o restaurar la ventana actual. La herramienta también es capaz de hacer que el panel seleccionado permanezca en la parte superior de otros usando atajos de teclado preestablecidos (Win-T).

Las pruebas han demostrado que RBTray realiza una tarea muy rápidamente y sin errores. No se consume una gran cantidad de CPU y memoria por lo que el rendimiento general del sistema no se vea obstaculizado.

Línea de fondo

En resumen, RBTray ofrece un enfoque simplista para ayudarle a minimizar las ventanas con clics con el botón derecho. El paquete de características intuitivo lo hace apto tanto para novatos como para profesionales.

lunes, 27 de febrero de 2017

Cómo desactivar Windows Defender de forma permanente en Windows 10

Existe una gran controversia en torno a si debemos usar un antivirus de terceros, si debemos quedarnos con Windows Defender o si es mejor no usar ningún antivirus.

Yo personalmente considero que si usamos nuestro ordenador de forma coherente, lo mantenemos actualizado, no abrir emails de quien no conocemos, tratamos de evitar correr riesgos, procuramos no entrar en sitios web peligrosos y en definitiva, usamos sentido común con nuestro PC, no debería ser necesario el uso de un antivirus, ni de terceros, ni el que viene por defecto en Windows.

Los programas antivirus, además de los conocidos problemas en consumo de recursos, pueden causar numerosos estragos en el uso de nuestro ordenador, puede que detecten aplicaciones benignas como malas, lo mismo con documentos, archivos o incluso impedirnos el acceso a algunos sitios web sin sentido y justificación alguna.

Dejando este debate para el foro, tanto si prefieres seguir usándolos habitualmente como si no, lo cierto es que puede que llegue un momento determinado en que quieras desactivarlo o desinstalarlo durante unas cuantas horas, días o de forma permanente. En el caso de los antivirus de terceros se pueden desinstalar desde la opción cambiar o quitar programas de nuestro Windows fácilmente o bien algunos permiten su desactivación permanente sin desinstalación.

El problema viene con el antivirus que está integrado con Windows 10 que los chicos de Bill Gates (o ahora Satya Nadella) han bautizado como Windows Defender. Nos permite desactivarlo, sin embargo esto es de forma temporal y se vuelve a activar automáticamente al cabo de un rato sin preguntar, tal como se indica en esta imagen.



Si queremos desactivar Windows Defender de Windows 10 definitivamente, no existe tal opción en ningún menú de configuración de Windows, sin embargo podemos desactivarlo a través del registro de Windows siguiendo estos pasos.

Nota: Antes de seguir los siguientes pasos, es importante indicar que editar el registro puede ser peligroso y puede generar daños irreversibles a tu equipo si no se hace de forma correcta. Es recomendable realizar una copia de seguridad completa antes de proceder.

1 – Presionamos la combinación Tecla Windows + Letra R para abrir la ventana de ejecución rápida, escribimos regedit y hacemos clic en aceptar.

2 – Nos saldrá una ventana del UAC para autorizar cambios en el ordenador, hacemos clic sobre Sí para proceder.

3 – Navegamos hasta el siguiente ramal:

HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREPoliciesMicrosoftWindows Defender

4 – Si ya hay  una REG_DWORD llamada DisableAntiSpyware saltamos al paso 7.

5 – En caso contrario hacemos clic derecho sobre un espacio vacío de la parte derecha de la ventana, seleccionamos Nuevo, y después Valor de DWORD (32 bits).

6 – Escribimos el nombre de la clave para que sea exactamente DisableAntiSpyware.

7 – Hacemos doble clic sobre la clave recién creada y cambiamos el valor 0 que sale en el campo Información del valor por 1.



8 – Nos aseguramos de que la base seleccionada es Hexadecimal y hacemos clic en Aceptar.

9 – Cerramos todas las aplicaciones y reiniciamos Windows.

Hecho esto, Windows Defender estará permanentemente desactivado y no nos molestará más.

Si queremos volver a activar Windows Defender, no tenemos más que volver a acceder al registro, navegar hasta el mismo ramal, editar la misma clave DisableAntiSpyware y cambiar su valor a 0 y reiniciar.

martes, 31 de enero de 2017

Canva: Magnifico editor online.


Hoy toca hablar de Canva, se trata de una plataforma online en la que puedes crear de manera fácil y sencilla muchos diseños, desde documentos hasta tarjetas de visita, pero pasando también por cosas como presentaciones.

Una vez has elegido qué es lo que quieres crear, tienes una serie de diseños ya predefinidos que puedes usar para modificar a tu gusto, de tal manera que entre las tipografías integradas, los banners que tienes a mano y elementos de otro mucho tipo, tienes la posibilidad de crear tus diseños de manera totalmente gratuita. 

Aprender a usar herramientas de diseño gráfico es fácil y divertido. La creatividad y el gusto a la hora de ordenar los elementos es un añadido pero con Canva vas a poder diseñar sin ser diseñador. Tienes disponibles un montón de plantillas y ejemplos de profesionales que puedes usar.

Crearte una cuenta en Canva es gratis y muy sencillo. Puedes acceder vinculando tu cuenta de Facebook o puedes entrar con un correo y contraseña. Como consejo te diré que si accedes por Facebook, podrás usar las fotos que tengas en el perfil para tus creaciones.

Espero que te guste porque es una de esas plataformas que te facilitan la vida en 5 minutos. Está recomendada sobre todo para bloguers, usuarios de las redes sociales, emprendedores y amantes del diseño creativo. Y por supuesto, es una herramienta top para Community Managers.




Una interfaz sencilla e intuitiva

Manejarte en Canva sólo te llevará un par de días como mucho. En cuanto hagas 3 o 4 diseños le habrás pillado el truco para ir rápido y veloz con tus diseños. Una vez elegida la plantilla o después de seleccionar un tamaño personalizado, llegarás a esta segunda pantalla con un lienzo en blanco en el centro para diseñar y cinco botones a tu izquierda para ir añadiendo elementos gráficos.

Normalmente utilizo Canva desde el ordenador pero también lo tienes disponible en móviles y tablets por lo que no hay excusa para ponerte a diseñar en cualquier sitio. Su diseño responsive y las prestaciones están teniendo muy buenas críticas. Es una ventaja para esos días de prisas o cuando estamos de viaje.

Os dejo un enlace con el mejor tutorial que he encontrado por la red.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...