Hola que tal? Bienvenidos a barruntos.net. Este blog simplemente es una recopilación de problemas o situaciones anómalas que van sucediendo en el día a día mío y de mi entorno. Soluciones para informática a bajo nivel. Puedes seguir nuestro facebook o twitter para obtener todas las novedades.

lunes, 31 de marzo de 2014

Proteger Google Chrome con una contraseña

A muchos, por no decir a todos, nos gustaría proteger nuestro perfil y contraseñas utilizados para identificarnos en sitios como Facebook, Twitter, etc....



Si utilizas Google Chrome, lo único que tienes que hacer es ir a la Chrome Web Store e instalar la extensión Perfil Seguro

Una vez terminada la instalación, se te solicitará crear una contraseña:

En la página "Configurar contraseña", escribe tu contraseña
Confirma tu contraseña y haz clic en Guardar

En la barra de direcciones de Google Chrome, pega o escribe chrome://extensions/.
En Perfil Seguro, marca la casilla "Permitir en modo incógnito".
Ahí puedes cambiar la contraseña.

En adelante, al ejecutar Google Chrome te será solicitado esta contraseña. Para proteger tu perfil, simplemente deberás cerrar el navegador cuando no estés frente a tu ordenador.

lunes, 10 de marzo de 2014

Colocar y Ajustar una Imagen en la Cabecera del blog en las Nuevas Plantillas


¡Hola, que tal!; en este ocasión, te voy a compartir algo muy básico y útil a la hora de personalizar tu blog. Se trata de colocar y ajustar una imagen en la cabecera, cosa que he visto que causa muchos problemas en los blogs.

Es muy importante saber la medida de la imagen que quieres colocar. Claro que dependerá de los resultados que busques pero, suponiendo que quieras que la imagen abarque el ancho disponible de la cabecera (excluyendo los margenes), es posible usar una imagen un poco más grande, o igual que el ancho del blog completo, para obtener resultados satisfactorios, aunque te recomiendo que la imagen sea del mismo ancho del blog ya que usar una imagen más grande, agregará más peso a la página.

Para saber cuanto mide el ancho del blog completo (mismo que tú determinas en las nuevas plantillas), selecciona la pestaña Plantilla, luego vas a Personalizar►Ajustar ancho, y ve el valor que tienes definido para Blog completo. De ese modo sabrás el tamaño de la imagen que puedes usar y servirá de base para hacer los ajustes.

Subir la imagen a la cabecera en las nuevas plantillas

Vamos a suponer que ya tienes una imagen lista para usar, (puedes encontrar muchas en esta pagina de Smashing Magazine ). Entonces, veamos cómo ponerla en el blog ;)

Paso 1: Ve a la pestaña  Diseño, y haz click en "Editar" en la sección que corresponde a la cabecera.


Paso 2: Asegúrate de activar la opción Reducir hasta ajustar, si la imagen es más grande o igual que el ancho del blog completo.

Reducir hasta ajustar
También, selecciona las opción para la ubicación de la imagen, de las opciones que permite, como:
Detrás del título y la descripción
En lugar del título y la descripción
Colocar la descripción después de la imagen
Paso 3: Sube la imagen, ya sea desde una carpeta de tu computadora, o escribiendo la URL e la imagen en la opción que dice: Desde la web.


Paso 4: Finalmente guarda los cambios. Perfecto!, ya tienes una imagen propia en la cabecera del blog ;)


Ajustar una imagen más pequeña

Vamos a suponer que la imagen que quieres colocar, la vas a mostrar en lugar del título y la descripción.
Ahora la imagen es mucho más pequeña que el ancho del blog completo, mide 850 pixeles de ancho, y el blog completo mide 980 px., si seleccionas o no la opción reducir hasta ajustar, la imagen se irá hacia la izquierda, ya que es más pequeña que el ancho disponible.



Veamos como manipularla: 

Ejemplo 1. Centrar la imagen de la cabecera o header

Paso 1: Ve a la pestaña Plantilla, luego a Personalizar►Avanzado►Agregar CSS y agrega las siguientes lineas, dentro del cuadro que está a la derecha:

#header-inner img {
margin: 0 auto;
}

Paso 2: Ahí, puedes ver los resultados, para guardar los cambios harás click en APLICAR AL BLOG.

Ahora la imagen se verá así...


Obviamente esta imagen que uso como ejemplo lucirá fea de ese modo, solo quiero ilustrarte con una imagen con bordes definidos los resultados, lo cual seguramente te resultará útil para otro tipo de imágenes.

Ejemplo 2. Cambiar el tamaño de la imagen 

Usando la misma imagen del ejemplo, pero ahora más pequeña, vamos a suponer que a esa imagen la quieres ampliar para que cubra todo el espacio disponible para la cabecera, entonces lo que harás es definir el ancho y alto de la imagen que se mostrará , y para ello,  harás lo mismo del paso 1 del ejemplo 1 (cuando la centramos), sólo que ahora vas a  escribir estas lineas de código:

#header-inner img {
width: 960px; /*Ancho*/
height: 220px; /*Alto*/
}

Nota: los valores para el ancho  (960px) y el alto (220px) son sólo ejemplos, tu deberás ajustarlos según el tamaño que quieres que muestre la imagen.

Luego, cuando consigas el resultado que buscas, haces click en APLICAR AL BLOG.

Ahora, la  imagen que mide 850 pixeles de ancho, se ve así, sobre un ancho del blog que mide 980 pixeles.


NOTA: Ten en cuenta que al ampliar la imagen, puede perder calidad, sobre todo si las medidas no son proporcionales a las de la imagen original.

Usar una imagen detrás del título y la descripción

Hasta aquí podemos manipular una imagen que es colocada en lugar del título y la descripción, pero ¿qué pasa si en lugar de usar una imagen que sustituya el título y la descripción, quieres que esta aparezca detrás del título y la descripción?

Usaremos la misma imagen del ejemplo anterior, pero ahora no tendrá título ni descripción sobre la imagen.  Ésta mide 980 pixeles de ancho, y el ancho del blog completo, también mide 980 pixeles.

Bueno, para empezar, al subir la imagen, (arriba las indicaciones) marcarás la casilla de reducir hasta ajustar, luego, seleccionas la opción Detrás del título y la descripción. Después guardas los cambios.

Mover el titulo del blog y la descripción
Si necesites mover un poco el título y la descripción, solo tienes que ir  Ir a Plantilla►Personalizar►Avanzado►Agregar CSS y agregar unas lineas de código para ajustarlos:

.header h1{
margin: 10px 0 0 40px; 
}

.header .description {
margin:-20px 0 0 0;
}

Nota: Necesitas ajustar los valores según tus necesidades. El margen que está en .header h1 es para el título, y el que está en .header .description es para la descripción, y el margen se lee así:


Ejemplo:

 margin: 10px 0 0 40px; 

...quiere decir:  (10 pixeles)Arriba, (0 pixeles)a la derecha, (0 pixeles)Abajo, (40 pixeles) a la izquierda   

Puedes incluso, manipular la sección donde está la imagen, por ejemplo, poner borde alrededor de ésta:

#header-inner{
border: 2px solid #000;
}

Centrar una imagen más pequeña, cuando usas la opción detrás del título y la descripción

Si usas una imagen más pequeña, como en el caso de un logotipo, al subirla se mostrará hacia la izquierda, si quieres centrar la imagen, tienes que hacer lo mismo que el paso 1 del ejemplo 1, sólo que ahora usarás estas lineas de código para lograrlo:

#header-inner {
margin: 0 auto;
}

Ten en cuenta que esto también afectará al título de tu blog, ya que cuando seleccionas esta opción, el título se muestra en función al ancho de la imagen. Si quieres moverlo, sigue las mismas indicaciones allá arriba donde dice ajustar el título y la descripción. 


Notas finales pero importantes

En algunos casos, las cosas no se ven igual en todos los navegadores, y aquí los problemas son visibles si la imagen es más grande o igual que el ancho del blog, y no seleccionas la opción de reducir hasta ajustar antes de subir la imagen.
Si por ejemplo, colocas esta imagen que mide 980 pixeles, en lugar del título y la descripción, y el ancho del blog completo también mide 980 pixeles, al no marcar la casilla de reducir hasta ajustar, la imagen se verá incompleta en Firefox y Google Chrome...


...y aunque dependiendo de la imagen no puede ser notorio el problema en esos navegadores, en Internet Explorer, para no perder la costumbre, las cosas se verán peor: 


                                                                                               
Y entre más grande sea la imagen,  más se va a salir o desbordar la imagen hacia la derecha, hasta llegar a provocar una barra de desplazamiento en el fondo de la ventana del navegador, si se excede el ancho de la resolución de pantalla del usuario. Como no queremos que eso pase, marca siempre la casilla de reducir hasta ajustar antes de subir la imagen ;)

Nota: Si deseas que el ancho de la imagen cubra el ancho completo del blog, echale un vistazo a esta entrada donde explico cómo hacerlo.

Espero que esto te sea útil =)

viernes, 28 de febrero de 2014

Cómo reconocer los bulos que circulan por Internet

De acuerdo, tú no eres de los que envían los mensajes en cadena que circulan por Internet y te llegan a través de correo electrónico, WhatsApp, SMS, etc., pero es posible que a tu alrededor tengas muchas personas que sí lo hacen, de manera que hay muchos usuarios que todavía caen en el engaño de estos bulos. Y para que todo el mundo sepa cómo reconocerlos, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha publicado un interesante artículo en el que explica cómo reconocer fácilmente uno de estos mensajes en cadena o bulos que circulan por Internet.




Scammer Cómo reconocer los bulos que circulan por Internet

La mayoría de estos engaños se difunden por correo electrónico y muchas veces tienen por objeto recabar direcciones de correo activas, ya que quienes reenvían los mensajes suelen además no tomar la precaución de utilizar la opción de copia oculta, de manera que las direcciones de su agenda aparecen todas visibles y caen fácilmente en manos de los spammers.

Entre las pistas que te pueden ayudar a detectar un bulo se encuentran detalles como que carecen de fecha, para así ser más atemporales y circular más tiempo Internet, no tienen firma, y utilizan un gancho para atraer la atención como desgracias, justicias, multas, etc., que es lo que hace que muchos reenvíen los mensajes a sus contactos pensando en que, por si acaso, “más vale prevenir”.

Trucos Whatsapp 2 Cómo reconocer los bulos que circulan por Internet

Por otro lado, aunque son muy habituales por correo electrónico, en los últimos tiempos se están difundiendo muchos de estos bulos a través de programas de mensajería populares como WhatsApp, y también se difunden muchos como mensajes cortos SMS que presuntamente te informan de que has agotado tu tarifa o similares para hacerte suscribir a servicios de mensajes de pago, como hacen página páginas web o páginas en Facebook como trucos WhatsApp, que te intenta hacer creer que puedes aprender trucos o descargar aplicaciones para espiar a tus contactos a través de WhatsApp.

Si eres de los que alguna vez “ha picado” con estos mensajes en cadena, o conoces quienes lo han hacen, puedes redirigirles a este interesante artículo de la Oficina de Seguridad del Internauta.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Eliminar carpetas compartidas windows 7

Para dejar de compartir una carpeta mediante la interfaz de Windows


Abra Administración de equipos.
Si se muestra el cuadro de diálogo Control de cuentas de usuario, confirme si la acción que aparece es la que desea y, a continuación, haga clic en Sí.


En el árbol de la consola, haga clic en Herramientas del sistema; a continuación, haga clic en Carpetas compartidas y, después, en Recursos compartidos.

En el panel de detalles, haga clic con el botón secundario del mouse en una carpeta compartida y, a continuación, haga clic en Dejar de compartir.

Para dejar de compartir varios archivos, con la tecla CTRL presionada, haga clic en los nombres de archivo, haga clic con el botón secundario en cualquiera de los archivos seleccionados y, a continuación, haga clic en Dejar de compartir. Se quitará el acceso de red compartido a los archivos seleccionados.

lunes, 24 de febrero de 2014

MiniTool Partition Wizard 8.1.1 Home Edition

MiniTool Partition Wizard Home Edition es un gestor muy poderoso que le permite trabajar con las particiones en el disco duro de un ordenador. Es importante tener en cuenta que el programa es libre para cualquier usuario en Internet. 

El producto ayudará a cambiar el tamaño de la partición, la creación de nuevas secciones también en cualquiera de las unidades de disco duro. Además, el usuario tendrá la opción de eliminar o formatear particiones creadas anteriormente. MiniTool Partition Wizard Home Edition está diseñado específicamente para las personas, para que puedan penetrar rápidamente en su trabajo. Interfaz de usuario amigable en este negocio puede ser muy útil.


Es suficiente con tener un nivel mínimo de conocimientos de informática con el fin de entender la sabiduría de este programa. Profesionalmente trabaja con personas contenido será definitivamente feliz con el apoyo de varios sistemas de archivos, como NTFS, FAT, EXT, y el intercambio y Linux. Además, usted será capaz de trabajar con todos los tipos de unidades de disco duro, incluso con matrices de RAID. Trabajar con disco duro de gran capacidad no es un problema, ya que MiniTool Partition Wizard Home Edition le permite manejar con eficacia los segmentos, la cantidad de hasta 2 canales.

Para la seguridad de todo el disco duro antes de la operación con el programa se clonará a otros medios de comunicación en caso de que no, y necesita restaurar una versión anterior de los datos.

Características principales:

Cambiar el tamaño de la partición, así como crear, formatear o eliminar particiones en el disco duro
La copia de la reserva como una sola sección, y todo el disco duro
Realizar pruebas de unidades de eficiencia
Identificación de la partición activa y cambiar la letra que se asigna a él.

El funcionamiento del sistema:

Windows

Licencia de software:

Freeware





martes, 11 de febrero de 2014

Como migrar de WordPress a Blogger

A ver, no es que yo lo promocione, más bien sabes que suelo recomendar lo contrario, pero como hay que saber de todo en esta vida, y es parte de las cosas que permite WordPress, vamos a ver cual sería el proceso inverso al recomendable, como migrar de WordPress a Blogger.


1. Exportación

Lo primero es exportar las entradas, comentarios, etiquetas, etc de tu WordPress (piénsalo bien, el no lo haría, ¡ah! ¿que quieres seguir?, vale, vamos a ello … )


Vas a la ventana ‘Herramientas -> Exportar‘ de WordPress y guardas el fichero XML en tu disco duro. Ea, ya está, recuerda que esto es WordPress aún y en un par de clics haces casi todo.

2. Conversión

Al contrario que WordPress, que permite importar desde una gran cantidad de servicios, Blogger necesita poder reconocer el fichero exportado, así que tendremos que convertirlo a algo que Blogger pueda reconocer.

Para ello tenemos que ir a la aplicación web que encontrarás en http://wordpress2blogger.appspot.com/. Allí, además de los pasos para la migración (en inglés) tienes un conversor de WordPress a Blogger. Simplemente cargas tu fichero recién exportado y luego pulsas el botón “Convert”. 

¡Ojo!, el conversor dice solo sirve para ficheros de menos de 1 Mb, si tu archivo de exportación es mayor tendrás que hacer algún apaño. No obstante, yo he cargado un fichero de más de 2 Mb y ha funcionado, prueba a ver si tienes suerte, como yo.



Una vez termina el proceso de exportación la aplicación web te guarda en tu ordenador un fichero con extensión HTML, llamado ‘blogger-export.xml.html‘ que Blogger si reconocerá. Vamos a comprobarlo.

3. Importación

Ahora hay que ir al escritorio de Blogger y hacer clic en el botón de “Crear un blog” o, si ya lo tienes, acceder a la herramienta de importación de Blogger, eliges el fichero resultante de la conversión, rellenas el captcha y pulsas el botón “Importar blog” y esperas a que termine de moverse la barrita verde.


Al finalizar te habrá creado las entradas, páginas y comentarios, olvídate de categorías y etiquetas, que esto no es WordPress, y tu blog en Blogger creado en unos pocos clics.

Y ya, ahora que ya sabes como migrar de WordPress a Blogger ¡¡¡!

jueves, 6 de febrero de 2014

Actualizar rango de datos en tabla dinámica Excel 2013

Hola, para solventar el problema de la actualización del rango de datos en una tabla dinámica de excel 2003, después de mucho navegar he encontrado la solución.

Elegir la opción del menu: 

* Datos
* Informe de tablas y gráficos dinámicos
* Selecciona botón "atrás" y ajusta el área a tu conveniencia.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...