Hola que tal? Bienvenidos a barruntos.net. Este blog simplemente es una recopilación de problemas o situaciones anómalas que van sucediendo en el día a día mío y de mi entorno. Soluciones para informática a bajo nivel. Puedes seguir nuestro facebook o twitter para obtener todas las novedades.

martes, 17 de noviembre de 2015

Ejecutar WhatsApp Web en tu iPad es posible y muy sencillo



Tras el lanzamiento de WhatsApp web para iPhone y su posterior explicación de cómo funciona llega el momento de ver cómo ejecutar Whatsapp en el iPad. Sí, correcto, puede resultar extraño y hasta poco práctico pero siempre hay alguien que quiere hacerlo. Así que por qué no ver el método.
Para ejecutar Whatsapp en el iPad, además de tener un iPhone o cualquier otro smartphone con WhatsApp, lo único necesario es ejecutar la versión de escritorio de la web. Esto seguramente ya lo sepáis mucho pues no es nada ultra secreto ni complicado pero hay quién lo pregunta aún. ¿Cómo abrir la versión de escritorio de Whatsapp web? Lo vemos.

Abrir la versión de escritorio de Whatsapp web es tan sencillo como hacer lo siguiente.



  • Si estás en iOS 8 tendrás que ir a la barra de direcciones y hacer tap. En el desplegable "tirar" hacia abajo y veras que aparece una opción que indica Mostrar versión de escritorios


  • Si por el contrario estamos en iOS 9 solo tendremos que mantener pulsado el icono de refrescar página.
Una vez cargue la versión de escritorio ya verás el código QR que te permitirá, tras escanearlo con tu smartphone, comenzar a usar el servicio. Pero como digo, no se qué interés o utilidad real pueda tener hacerlo. De todos modos así es cómo se ejecuta WhatsApp web en el iPad.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Dropbox como alojamiento de imágenes para usar en HTML.


La mayoría de veces que vayamos a necesitar insertar imágenes en una página web usaremos un servicio de alojamiento que hayamos contratado, pero dichos servicios suelen ser de pago y a veces son soluciones demasiado grandes para proyectos tan pequeños como, por ejemplo, una firma de email. En estos casos, en las que necesitamos pocas imágenes, contratar un servicio de hosting es innecesario, por lo que podríamos optar por utilizar un servicio de alojamiento de imágenes gratuito.

La mayoría de estos servicios (como Imageshack, Imgur o Minus) tienen un tiempo de expiración limitado tras el cual borran las imágenes de su servidor. Ésto nos puede causar problemas, por lo que necesitamos encontrar una solución permanente y gratuita.

Dropbox es la opción que os proponemos, ya que el servicio gratuito de alojamiento de archivos con el que cuenta nos permite subir y compartir archivos multiformato. Debemos comentar que también cuenta con un servicio de pago, pero el tema que estamos tratando en esta entrada en concreto, con la opción gratuita sería más que suficiente.

1.- Crear una cuenta de Dropbox e iniciar sesión.


Primero nos dirigimos a Dropbox.com y creamos una nueva cuenta. Dropbox pide nuestros nombres y apellidos, un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada la cuenta tendremos 2gb de alojamiento gratuito en la nube.

Podemos vincular Dropbox con nuestro Smartphone descargando la aplicación en la AppStore (iPhone) o Play Store (Android), o podemos descargar la versión PC/MacOsX. No es necesario tener nuestra cuenta vinculada con nuestro teléfono u ordenador, pero mejoraremos la productividad y la podremos usar más fácilmente.


2.- Subir archivos a Dropbox.


El proceso de subida de archivos a Dropbox es muy fácil. Si tenemos Dropbox abierto en el navegador sólo debemos coger y arrastrar los archivos deseados desde nuestro ordenador hasta la ventana de Dropbox y soltarlos. También podemos clickar en el icono de la hoja de papel con un plus para poder añadir uno o más archivos.

Si hemos instalado Dropbox en nuestro PC o MacOSx habrá creado una carpeta llamada Dropbox en el escritorio o en Mis Documentos al que podemos arrastrar los archivos para subirlos.

Podemos crear carpetas para mantener nuestros archivos organizados.


 3.- Cómo conseguir el link al archivo en el servidor.


Si vamos a Dropbox.com, clickamos sobre el archivo que queremos usar y vamos a Compartir veremos que nos facilita una URL. Esa URL nos llevará al archivo que hemos subido, pero no a la URL de la carpeta del servidor en la que se encuentra alojado. Si usamos esta primera URL en un archivo HTML como fuente (source o src en HTML) de una etiqueta de imagen no podremos ver el archivo, ya que es necesario tener la dirección de la carpeta del servidor en la que se encuentra alojado.

Dropbox no nos facilita esa URL, sólo nos da una URL que nos lleva a la galería y abre esa imagen. 

La URL nos lleva a la imagen, pero si la usamos como src de una imagen no nos servirá. ¿Por qué? Porque es la URL a una galería, no al archivo de imagen nativo.

Existe una manera de modificar la URL y poder apuntar directamente al archivo alojado en el servidor. Para eso, únicamente debemos cambiar 

https://www.dropbox.com/ 
por
https://dl.dropboxusercontent.com/.

Esta URL apunta directamente a la imagen, sin más código HTML, por lo que la podemos usar en nuestras firmas de email o webs sin miedo a que caduquen y nos las borren.

Esperamos que os sea de utilidad y si tenéis cualquier duda no dudéis en contárnoslas.

Fuente: http://elblogdelombok.com/lombokdesign/dropbox-como-alojamiento-para-imagenes-usar-en-html/

martes, 10 de noviembre de 2015

Insertar celda con operaciones en tabla dinamica excel

Las Tablas Dinámicas han supuesto la revolución en Hojas de Cálculo de los últimos años. Permiten generar informes rápidos y flexibles. Si usted llega a conocer bien su funcionamiento puede cambiar radicalmente la gestión de su departamento o unidad de negocio.

A veces son un poco rígidas ya que sólo nos dejan moldear los datos de nuestra tabla, pero esto se puede llegar a solucionar insertando celdas con datos obtenidos de la tabla dinámica. Para hacer esto, tenemos que insertar un campo calculado...

Creación del campo calculado

Para su explicación, usaremos el siguiente ejemplo. Disponemos de los costes del año 2010 y la previsión para 2011 por cada uno de los departamentos. Los cuatro proyectos se han establecido como filtro de página en la parte superior de la tabla dinámica.


Ahora deseamos disponer de una columna más que nos indique la variación porcentual experimentada por los costes entre los años 2010 y 2011. Este objetivo se podría lograr por varios métodos:

En Excel 2007 con el cursor sobre la tabla dinámica veremos arriba una nueva opción denominada:

Herramientas de tabla dinámica

Al pulsar sobre ella se abren un nuevo menú sobre el que pulsaremos sobre Formulas.


La imagen anterior puede diferir de la que usted pueda ver en pantalla, ya que en Excel 2007 la cinta de opciones muestra diferentes iconos, o los muestra más o menos resumidos en función de la resolución de su pantalla y del tamaño de ventana que utilice.

Al pulsar sobre Fórmulas elegimos Campo calculado.

Aparece una ventana denominada Insertar campo calculado en el que crearemos la fórmula, como por ejemplo:

=’2011′/’2010′-1

La fórmula se crea introduciendo los campos (columnas) de la tabla dinámica. En este caso calculamos el porcentaje de variación por la clásica fórmula:

Valor Final / Valor Inicial -1

Expresión que es igual a la siguiente:

(Valor Final – Valor Inicial) / Valor Inicial

En nuestro caso los costes del año 2010 son los valores iniciales y las previsiones para 2011 son los valores finales.


Esto genera una nueva columna que denominamos Var.% que recoge la variación porcentual de los costes entre los años 2010 y 2011. Inicialmente los valores que nos dan están en tanto por uno y hemos de ser nosotros los que debemos dar formato a esos valores como Porcentaje de dos decimales.


Los campos calculados son muy útiles al trabajar con tablas dinámicas y tienen la ventaja de que no perdemos el vínculo dinámico con la base de datos.

Excel 2010

Para crear un campo calculado en Excel 2010 sigue estos pasos:
  1. Partimos de los datos originales
  2. Creamos la tabla dinámica pulsando sobre: Insertar, Tabla dinámica, y diseñamos la tabla según nuestras preferencias
  3. La tabla dinámica ya esta creada. Ahora nos situamos con el cursor dentro de cualquier celda de la tabla dinámica y veremos arriba una pestaña denominada “Herramientas de tabla dinámica”. Esta pestaña tiene dos sub-pestañas denominadas: Opciones y Diseño. Nos situamos en Opciones.
  4. Pinchamos sobre Cálculos y luego sobre Campos, elementos y conjuntos, y finalmente pinchamos sobre Campo calculado.
  5. Luego se siguen los pasos vistos en Excel 2007 ya que el proceso de creación del campo calculado es similar.

martes, 13 de octubre de 2015

Como eliminar solicitud de contraseña para inicio sesión windows 10

Después de algo más de un mes desde la llegada del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10 ha llegado ante la diversidad de opiniones y aunque ya haya sido instalado en millones de dispositivos, también son muchos los usuarios que después de probarlo y ante alguno de los casos de violaciones de privacidad que se han destapado recientemente quieran quitar la nueva versión del sistema y eliminar su cuenta de Microsoft.



Para ello, lo primero que debemos hacer es eliminar nuestra cuenta de Microsoft en nuestro ordenador. Debemos ir a la Configuración del sistema, dentro del menú de Inicio de Windows 10 y entrar en la opción Cuentas, para posteriormente bajar hasta abajo dentro de la opción Tu cuenta y seleccionar la cuenta que queremos eliminar. Hay que tener en cuenta que si hemos iniciado sesión en la cuenta de Microsoft que queremos borrar, no podremos realizar el proceso mientras no cerremos sesión, por lo tanto se deberá crear una cuenta local por separado y volver a iniciar sesión desde ella.

Una vez nos hemos conectado desde una cuenta separada, seleccionar la cuenta que pretendemos eliminar, pulsar sobre el botón Eliminar y confirmar a continuación. 


martes, 15 de septiembre de 2015

Restaurar biblioteca Itunes


Primero, lo que tienes que hacer SIEMPRE antes de hacer manipulaciones de listas de reproducción o movimientos de canciones de un sitio a otro es hacer una copia de seguridad completa de la biblioteca de itunes. Para hacerlo vas a "archivo/biblioteca/exportar biblioteca". Con esto creas el archivo de recuperación que contiene: todas las listas de reproducción que has creado, todos los tags de las canciones de tu biblioteca, todas las puntuaciones de las canciones, numero de reproducciones, fechas de inserción de canciones, etc. Ese archivo de copia de seguridad lo necesitas si o si, si no quieres volver a empezar de 0.

Entonces, si no dispones de ese archivo de copia de seguridad puedes hacer lo siguiente:
1) cruzar los dedos.
2) buscar aquí: "\iTunes\Previous iTunes Libraries\"
En esta ubicación encontraras copias de seguridad automáticas que hace itunes de tu biblioteca. Los archivos tienen nombres del tipo "iTunes Library 2011-03-03". Cada uno de ellos te sirve para restaurar la biblioteca a ese momento. Si tienes un archivo con la fecha en la cual tenias tu biblioteca original correcta pues estas de suerte.

Dicho esto, si tienes ese archivo de copia de seguridad puedes hacer lo siguiente.

Notas previas: Por si no lo sabes hay dos carpetas importantes, la carpeta música y la carpeta itunes. La carpeta itunes es donde el programa itunes guarda todos los datos de la biblioteca. Esta carpeta suele estar ubicada en "C:\Users\Usuario\Music" o sea, la carpeta música por defecto del sistema. Luego estaría la carpeta donde tu guardas todos los archivos de musica (o sea, los ficheros mp3, m4a, etc.). Esta carpeta puedes colocarla donde tu quieras. La carpeta de itunes se guardara siempre en donde tengas ubicada la carpeta música por defecto del sistema y no puedes elegir su ubicación desde el programa itunes.

Entiendo que tienes "cientos" de listas de reproducción y no 4 o 5 listas sueltas. Ahora ojo, hay dos tipos de listas de reproducción las normales y las inteligentes. El método que te voy a decir es para guardar las listas de reproducción inteligentes, NO LAS NORMALES. Si quieres guardar las normales debes hacerlo una a una y en formato texto! (no xml).




Aclarado esto hay que hacer lo siguiente:

1) restaurarlo todo a como lo tenias inicialmente, es decir, mover los ficheros a sus ubicaciones originales para poder usar el archivo de copia de seguridad de la biblioteca.
2) restaurar la copia de seguridad de la biblioteca importando el archivo de la biblioteca en cuestión. En este punto ya tienes toda la biblioteca ok pero con los ficheros mp3 ubicados en una dirección que no quieres.
3) ahora haces lo siguiente, creas 5 listas de reproducción inteligentes con esta información:
En la lista de la foto te crea una lista de reproducción con los archivos que tenían 1 estrella. Luego crearas otro para las canciones con 2 estrellas, 3, 4, 5 y 0 estrellas. Entiendo que puntúas la música y que te interesa guardar estos datos. Si no puntúas la música entonces te puedes saltar este paso 3 y el 4.
4) ahora guardas en formato texto (importante) las 6 listas que has creado en el paso 3 en 6 archivos independientes. 
4bis) Si tienes listas de reproducción de las normales (que no son smartlists) ahora las guardas individualmente y en formato texto.

5) ahora borras desde la biblioteca de itunes toda la música que ahí aparece pero sin borrarla del disco duro físicamente (obviamente).
6) ahora cierras itunes y lo vuelves a abrir. Veras que tienes las listas de reproducción creadas pero vacias de contenido ya que no hay música.
7) ahora haces una copia se seguridad de la biblioteca y guardas el archivo como "listas de reproducción".
8) ahora borras todas las listas de reproducción que tengas en itunes sin dejar ninguna y cierras y abres el programa. El programa estará como recién instalado, o sea, sin música ni listas de reproducción.

9) ahora mueves todos los archivos mp3 a la ubicación que te interesa, por ejemplo: D:\Mi Música
10) ahora agregas esa carpeta a la biblioteca de itunes y te esperas a que analize los datos. luego cierras el programa itunes y lo vuelves a abrir.
11) tendras toda la música recien agregada por sin tus listas de reproducción y con la música sin puntuar.
12) ahora importas el archivo de copia de seguridad el paso 7 y así importaras todas tus listas de reproducción de golpe. estas listas deberian aparecer de forma correcta en itunes a no ser que hayas editado los tags de las canciones con un programa externo. Veras que las listas que no sean smartlists estaran vacias, por lo tanto esas deberas borrarlas e importar las que has creado en el paso 4.

13) ahora importarías las listas creadas en el paso 3 y las usarias para aplicar a todos los temas de golpe 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas. de esta forma ya tienes la música puntuada como la tenias incialmente.

14) fin, ya lo tienes todo.

saludos y suerte

PD ves con mucho ojo haciendo esto que lleva trabajo. Te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la carpeta de datos de itunes antes de empezar por si metes la pata.

lunes, 14 de septiembre de 2015

SOLUCIÓN WINDOWS 7 - No se puede cargar el perfil de usuario



Para solucionar el error mencionado anteriormente debemos realizar los siguientes pasos 

1. Reiniciar el pc e iniciar el equipo en modo seguro o modo a prueba de fallos con la teclar f8 o si es un portatil las teclas fn+f8 

2. Ya iniciado el pc en modo a prueba de errores ingresamos normalmente, es decir con la contraseña todo como la haces habitualmente antes del error 

3. Dar click en INICIO 

4. en la barra de busqueda escribes "regedit" y en ENTER 

5. En la ventana que se nos abra acontinuacion veremos unas carpetas vamos primeramente la que dice HKEY_LOCAL_MACHINE 

6. Buscamos las pestaña que dice SOFTWARE y la desplegamos luego vamos a MICROSOFT, desplegamos y vamos a la carpeta WINDOWS NT, desplegamos y bucamos CURRENTVERSION, desplegamos y buscamos PROFILELIST, desplegamos y a continuacion 

7. Vamos a ver 2 carpetas exactamente iguales solo que a diferencia una de otra una de ellas tendra un .bak al final. 

8. Lo que hacemos a continuacion sera Borrar la que no tiene el .bak y renonbramos la que tiene el .bak es decir le borramos el .bak 

9. Reiniciamos el pc y listo problema solucionado 

Se puede comprobar perfectamente en este video:



miércoles, 26 de agosto de 2015

Cómo evitar sobrecargos de datos en tus dispositivos iOS 8

Si te actualizaste al sistema operativo iOS 8 y todo te ha ido de lo más bien, ¡felicidades! Ya puedes aprovechar todas sus nuevas funciones en tu iPhone o iPad.
Sin embargo, como muchos se han dado cuenta, a veces las actualizaciones pueden causar un dolor de cabeza, ya sea porque no se sincronizó toda la información, se borró parte del contenido o, como le ha ocurrido a muchos otros usuarios, sus datos se están gastando mucho más rápido que lo normal.

Escuché este último ejemplo conversando con unos amigos. Unos días después de que ambos actualizaran su iPhone 5S a iOS 8, recibieron una notificación de sus operadoras de telefonía celular que estaban a punto de agotar sus cuota de datos ese mes. Ambos negaron haber usado sus teléfonos de una manera fuera de lo normal, incluso, ninguna de las dos anteriormente había sobrepasado sus datos.

Parece que mis amigos no son las únicas con este problema. Hemos encontrados varios foros, incluso uno en el foro de apoyo oficial de Apple, con muchos ejemplos de personas quienes, similarmente, tras actualizar sus dispositivo o comprar el nuevo teléfono iPhone 6 o tabléfono iPhone 6 Plus, notaron que algo en iOS 8 les hacía usar más datos. Un usuario incluso vio un salto a 1GB de datos usados a las 3:00 AM, mientras el dormía.

¿Qué estaría ocurriendo?

Diagnosticar el problema

Varias características de iOS 8 pueden ser la razón por el sobrecargo de datos en los dispositivos de muchos usuarios de iOS 8 y iOS 8.0.2. La característica principal posiblemente es que estas funciones nuevas usan los datos celulares - y no Wi-Fi - como parte de iCloud, según explica este foro canadiense. Esto también puede ocurrir aunque el usuario tenga encendida la habilidad de conectarse a Wi-Fi porque de nuevo, hay aplicaciones que se sincronizan a la nube iCloud con bastante frecuencia.

Ni siquiera restaurar o cambiando a un iPhone 6 nuevo, "nada paraba el gasto de datos ... sólo apagar iCloud", escribió un usuario el 27 de noviembre.

Antes de entrar a las sugerencias de cómo solucionar el problema, asegúrate de encontrar iCloud en todos tus aparatos de Apple, ya sea que estés en iOS 8 o OS X, porque iCloud puede sincronizar muchos otros archivos parte del ecosistema de la compañía y no sólo los apps o fotos de un iPhone .


Solucionar el problema

A menos que siempre quieras que iCloud se esté sincronizando, necesitarás apagarlo en cada dispositivo -- tu laptop, tu tableta, tu Mac y tu iPhone -- por lo menos para tapar el escape de datos. Luego puedes ir habilitándolo adonde quieras. Ve a Ajustes luego iCloud y desactiva Usar datos móviles. Eso causará que tus documentos y archivos sólo se sincronicen por Wi-Fi.

Otra prueba que han hecho y compartidos los usuarios en los foros en inhabilitar el uso de datos para las tiendas iTunes y App. Para descargar entretenimiento - como música, libros, películas o cualquier otra cosa que puede siempre estar buscando sincronizarse o descargar - puedes usar Wi-Fi. En Ajustes entra al menú del iTunes y App Store y desactiva Usar datos móviles. Claro, si descargas con frecuencia cuando no estás conectado a una red Wi-Fi, lo debes de habilitar.



También en Ajustes en el menú Datos móviles puedes mantener habilitados sólo los apps que usas con más frecuencia como Contactos, Mapas, te redes sociales favoritas, Buscar mi iPhone, Mapas, el Clima (si lo revisas con frecuencia) y claro, tus apps de correo electrónico o mensajería instantánea. Apaga el hotspot de tu iPhone también que está con el nombre Compartir Internet en Ajustes.

Algunas personas en los foros han llegado al punto de restaurar por completo su iPhone. Si ya has intentado todo lo arriba mencionado, restaurar tu celular puede ser una opción. Le funcionó algunas personas.
Si no les funciona la solución anterior, déjenos saber en el campo de los comentarios y buscaremos respuestas directamente de Apple (aunque algunos dijeron que fueron a las tiendas y los genios, representantes, no pudieron ayudar).

¿Tienes tu otro truquito? ¿Sufres del mismo problema? Comparte con otros en el espacio dedicado a los comentarios.

Fuente: http://www.cnet.com/es/noticias/como-evitar-sobrecargos-en-tus-datos-en-ios-8/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...