Hola que tal? Bienvenidos a barruntos.net. Este blog simplemente es una recopilación de problemas o situaciones anómalas que van sucediendo en el día a día mío y de mi entorno. Soluciones para informática a bajo nivel. Puedes seguir nuestro facebook o twitter para obtener todas las novedades.

domingo, 20 de junio de 2021

IOS - Cómo descargar versiones anteriores compatibles, que han dejado de funcionar por una actualización de IOS.

Si dispones de un dispositivo Apple que no es de última generación, como mi Iphone 6, supongo entenderás la esencia de esta publicación.

Tu versión de IOS es anterior ya que Apple no actualiza ya estas versiones de IOS,  y por la tanto si sale una actualización para la última versión de alguna de tus apps, tu dispositivo no la puede descargar.


Pero no todo está perdido, hay una solución, App Store permite descargar la última versión compatible con tu versión de iOS de una app, si bien eso supone sacrificar nuevas funciones implementadas en versiones más recientes. Si no es un problema y simplemente quieres hacer un uso básico de la app, es tan sencillo como seguir los pasos que mostramos a continuación.

Abre App Store, a partir de ahora para cada dispositivo y versión de IOS, puede que las opciones sean diferentes, pero sea como sea nuestro objetivo es encontrar "Comprado". 

En mi caso con un Iphone 6 y un IOS 12.5.3, entro en App Store y una vez allí en la parte superior derecha está la opción de entrar en mi perfil.


Una vez en esta pantalla, la primera opción es COMPRADO, clicamos y entramos.

Podremos ver todas y cada una de las aplicaciones que hayamos descargado usando nuestro ID de Apple, al lado del nombre de cada app hay un icono con forma de nube.

Si pulsamos sobre la nube, App Store nos dará la opción de descargar la última versión compatible, así que pulsamos en "Descargar" y esperamos. Este sistema funciona con aplicaciones de largo recorrido como podrían ser Spotify, Facebook, LinkedIn, Dropbox, etc., pero no con aplicaciones nuevas. Y es normal, hay apps que se han lanzado con iOS 13 o con iOS 14, así que no tienen versiones inferiores.

Y eso sería todo, espero te sea de utilidad, a mi me ha salvado alguna app preferida varias veces.

martes, 25 de mayo de 2021

Utilizar site:drive.google.com para buscar material multimedia en Drive

Utilizar site:drive.google.com para buscar material en drive 

site:drive.google.com


Poner la palabra que necesitas buscar delante, y google reportará una lista de drive con el material que estás buscando.

Ejemplo

futbol site:drive.google.com




jueves, 15 de abril de 2021

Cómo compartir la contraseña del WiFi con un código QR para conectarse a internet fácil, rápido y sin aplicaciones

"¿Cuál es la contraseña del internet?" ¿Cuántas veces hemos y nos han hecho esta pregunta? Y siempre la respuesta es o una contraseña de muy dudosa seguridad, o una secuencia de dictado que suele repetirse más de una vez debido a errores. Ya no más.

En esta edición vamos a enseñar cómo compartir la contraseña del WiFi con un código QR, para conectarse a internet fácil y rápidamente con tan solo un par de toques.

Códigos QR para conectar smartphones iOS y Android al wifi

Primero lo primero. Un código QR (quick response, respuesta rápida) es una matriz de puntos bidimensional que sirve para almacenar información de cualquier tipo, coloquialmente conocido como la evolución del código de barras. Entonces, su capacidad de almacenar datos lo hace perfecto para acceder rápidamente a, por ejemplo, páginas web, perfiles de redes sociales, menús de restaurantes, y en general a cualquier información, como el nombre y la contraseña de una red wifi.


Lo mejor es que los códigos QR funcionan tanto para dispositivos iOS como para Android, así que no hay distinción de funcionamiento en ninguno. Entonces, para compartir la contraseña del wifi con un código QR solo debemos hacer lo siguiente: 

- A partir de Android 10, Google integró la compartición de redes wifi con código QR de manera nativa, así que solo debemos ir al apartado de Conexiones > Wi-Fi (o similar, dependiendo del fabricante) 

 

- Seleccionar las configuraciones de red que queremos compartir y ahí la opción Código QR


Para los casos de smartphones con versiones anteriores de Android y para los iPhone, que no tienen la función de manera nativa, podemos hacer uso de QiFi, un sitio web que permite crear códigos QR para compartir redes WiFi, de manera rápida y sobre todo segura.

El sitio solicitará tres cosas:

- SSID (el nombre de la red que queremos compartir)

- Encriptación (el tipo de seguridad de la red, que puedes revisar directamente en las configuraciones en el smartphone)

- La contraseña.

Presionamos el botón Generar! y listo, el código QR se creará, este código lo podemos exportar para guardar como imagen PNG.

Es importante mencionar que los códigos generados en ambos casos los podemos mostrar directamente en nuestro smartphone cada vez que alguien nos pida la contraseña, lo podemos guardar como imagen para compartir por mensajería o redes sociales. Igualmente una opción muy válida es imprimir la imagen para pegar cerca de nuestro router, y así cada vez que alguien necesite conectarse, solo tendrá que escanearlo.

Y ya que hablamos de escanear, es justo lo único que nos falta por mencionar. No es necesario instalar apps para leer códigos QR en iOS ni en Android. Fabricantes como Samsung, Xiaomi y Huawei integran la función desde hace varios años, y desde Android 10 Google la integra de manera nativa, mismo caso con los iPhone de Apple desde iOS 11.

Por otro lado, para aquellos smartphones en los que no se esté seguro de si tienen la lectura de códigos QR nativa, o con versiones de Android anteriores, la solución está en Google Lens:

Activar el Asistente de Google o acceder a la app de Google instalada por defecto en todos los smartphones.

Seleccionar Lens, apuntar al código y presionar el botón Buscar

Leerá la información de la red y solo queda presionar Unirme a la red.

martes, 16 de marzo de 2021

Bitwarden - Gestor de contraseñas gratuito (El mejor)

Un gestor de contraseñas es, fundamentalmente, un almacén digital cifrado que almacena a buen recaudo información de inicio de sesión de diversos servicios online. A partir de ese concepto básico, podemos ir sumando características que refuerzan su utilidad: sincronización entre dispositivos, contraseñas maestras, etc.

Existe un gran número de ellos en el mercado, aunque los usuarios que intentan recurrir a alternativas gratuitas cada vez tienen menos opciones: las mejores opciones freemium del mercado (como LastPass o 1password) tienden a restar cada vez más utilidad a sus versiones gratuitas para redirigir clientes a las de pago.

Hoy os presentamos Bitwarden, sin duda una de las mejores opciones del mercado por su polivalencia y por su precio. (Free)


Bitwarden es un gestor de contraseñas seguro y gratuito para todos tus dispositivos. Bitwarden es la manera más fácil y segura de guardar todos tus usuarios y contraseñas, manteniéndolos sincronizados entre todos tus dispositivos.

El robo de contraseñas es un grave problema. Las páginas web y aplicaciones que usas son atacadas cada día. Las brechas de seguridad ocurren y tus contraseñas pueden ser robadas. Cuando usas la misma contraseña en diferentes aplicaciones o sitios web, los piratas informáticos pueden acceder fácilmente a tu correo electrónico, cuenta bancaria y otras cuentas importantes.


Los expertos en seguridad recomiendan utilizar contraseñas generadas aleatoriamente y diferentes para cada cuenta que tengas. ¿Pero cómo puedes gestionar todos esos datos? Bitwarden te facilita la creación, almacenamiento y acceso a tus contraseñas.

Bitwarden guarda todos tus datos de acceso a los sitios en una caja fuerte cifrada y sincronizada a través de todos tus dispositivos. Dado que la información está completamente cifrada en tu propio dispositivo, solo tú tienes acceso a ella. Ni siquiera el equipo de Bitwarden podría leerla aunque quisiera.

Tus datos están sellados con cifrado AES de 256 bits, _salted hashing_ y PBKDF2 SHA-256. Bitwarden es un software 100% de código abierto. El código fuente de Bitwarden está alojado en GitHub y cualquier persona puede revisarlo libremente y auditarlo o contribuir al conjunto de código de Bitwarden.



jueves, 18 de febrero de 2021

Captura de pantalla en Windows con Recortes

Con la última actualización del sistema operativo de Windows, se ha producido una actualización de la aplicación Recortes que nos puede ser muy útil.

La herramienta Recortes nos permite seleccionar una parte de la pantalla para crear instantáneamente una captura en formato de imagen; una captura de pantalla. La encontramos escribiendo Recortes en el cuadro de búsqueda de Windows.

  • Con esta actualización ya se puede realizar varios tipos de recortes, los vemos pinchando en la flechita Modo; una figura de forma libre, un rectángulo, un recorte de una ventana o un cuadro de diálogo o una captura de toda la pantalla. Dicha imagen la podemos integrar en un documento, adjuntarla en un correo electrónico o almacenarla en nuestros equipos.
  • Para hacer un recorte de un menú, se realiza primero una captura de pantalla pulsando las teclas Ctrl + Impr Pant. Luego se pincha la flecha en Modo para escoger el tipo de recorte y posteriormente se puede recortar el menú.
  • Adicionalmente la aplicación cuenta con opciones para seleccionar, subrayar e importar anotaciones sobre la propia captura realizada. Lo que nos ayudará especialmente en los momentos de desarrollar presentaciones así como manuales, guías, procedimiento, etc.
  • Después de hacer la captura se puede guardar el recorte en Archivo - Guardar como
  • Desde el propio menú de la aplicación directamente podremos enviar la captura por correo electrónico, función que nos resultará muy útil para enviar indicaciones y anotaciones a otras personas de una manera rápida y sencilla.
  • Cuando se hace un recorte de una ventana del navegador se ve la URL debajo de la imagen. Para evitar que se vea la URL hay que ir a Herramientas - Opciones y desmarcar la casilla "Incluir dirección URL debajo de los recortes (solo HTML)



Fuente: https://www.ciset.es/publicaciones/blog/315-captura-de-pantalla-en-windows-con-recortes

viernes, 22 de enero de 2021

Convertir cualquier formato de video o cambiar resolución gratuitamente con VLC Media Player

 El excelente reproductor VLC o VLC Media Player hace mil y una cosas. Entre ellas, también permite cambiar el formato de un archivo de vídeo. Veamos cómo.

Casi todo el mundo tiene VLC en su ordenador (y si no lo deberíais tener) porque reproduce casi todo. Eso si, poca gente conoce que se puede usar para otras cosas (de las que hablaremos poco a poco). Hoy os hablamos sobre cómo convertir vídeos de un formato a otro o cambiar la resolución usando VLC.

Útil por ejemplo para reproducirlo en otros dispositivos, subirlo a Facebook o a Youtube, hacer que ocupe menos para enviarlo por correo etc.

En este artículo vamos a ver otra de sus funciones avanzadas que diferencian VLC Media Player de otros reproductores de vídeo. En concreto, veremos cómo convertir un vídeo de un formato a otro, bien para que se pueda ver en un dispositivo concreto o para reducir su tamaño con un códec mejor.

Convertir vídeos desde VLC

Para ello: abre VLC, pincha en Medio, Convertir. En la primera pestaña Archivo, pincha en el botón Añadir (puedes añadir varios) y elige el botón de Convertir/Guardar.



Ahí se te abrirá una primera ventana donde podrás elegir el formato audio/vídeo de un desplegable de opciones (perfiles). Si lo quieres hacer de manera rápida sólo elige el formato y adelante.  Yo recomiendo también pinchar en el botón al lado del perfil elegido (editar perfil) porque se pueden poner más opciones de resolución, calidad, codecs etc.

Una vez tenemos los archivos seleccionados, el formato de salida y dónde se guardarán, podemos pulsar en el botón Start o Ya para que VLC Media Player inicie la conversión. El proceso puede llevar unos minutos más o menos largos en función del tiempo que dura el vídeo a convertir y de la cantidad de archivos seleccionados.

Un detalle importante a tener en cuenta es que convertir archivos de vídeo o audio no es una ciencia exacta y no siempre acertamos a la primera, ya que hay que encontrar un equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen. A más calidad, mayor será el archivo y viceversa. Jugando con las tasas de bits de audio y vídeo lograremos una pérdida mínima de calidad a cambio de que el archivo quepa en un pendrive o en nuestro smartphone, por citar dos ejemplos.

En cualquier caso, si la primera conversión con VLC Media Player no sale como esperábamos siempre podemos intentarlo de nuevo. Con un poco de práctica lo controlaremos y lograremos vídeos con la calidad y el formato deseados.


martes, 22 de diciembre de 2020

Excel – Actualizar automáticamente tablas dinámicas

Las tablas dinámicas son una herramienta muy útil que nos ayuda a analizar datos. Pero cuando hay cambios en los datos de origen es necesario actualizar las tablas dinámicas para que muestren los últimos cambios. En este tutorial te mostramos los pasos a seguir para actualizar automáticamente tablas dinámicas.

Actualizar manualmente tabla dinámica


Cuando hemos realizado cambios en los datos de origen en necesario actualizar la tabla dinámica para que muestre esos cambios. Es una tarea sencilla, tan solo debemos clicar con el botón derecho sobre nuestra tabla dinámica y elegir la opción Actualizar.

Sin embargo, con unos sencillos pasos podemos hacer que nuestras tablas se actualicen automáticamente.

Damos formato de tabla a los datos de origen


El primer paso para conseguir actualizar automáticamente tablas dinámicas es dar formato de tabla a los datos origen a partir de los que vamos a crear nuestra tabla dinámica.

Nos colocamos sobre cualquier celda del rango de datos origen.
Vamos a la pestaña Insertar y seleccionamos la opción Tabla.
Comprobamos que se ha seleccionado el total de los datos de origen y marcamos la casilla “La tabla tiene encabezados” (siempre que nuestra tabla los tenga) y Aceptamos.

Habilitamos nuestro libro de Excel para macros.


Para que nuestra tabla dinámica se actualice automáticamente vamos a utilizar Código de Visual Basic para Aplicaciones. Por lo que vamos a guardar nuestro archivo de Excel como un Archivo habilitado para macros.

Vamos a la pestaña Archivo – Guardar cómo.
Le damos un nombre y elegimos la ubicación donde queremos guardar nuestro archivo.
En tipo de archivo seleccionamos la opción Libro de Excel habilitado para macros.


Creamos nuestra tabla dinámica en una nueva hoja


A continuación, vamos a crear nuestra tabla dinámica en una nueva hoja, ya que el código que vamos a utilizar se ejecutará cada vez que nos situemos en la hoja que contiene la tabla dinámica.

Nos colocamos en cualquiera de las celdas de nuestros datos de origen, vamos a la pestaña Insertar y seleccionamos la opción Tabla dinámica. En la ventana emergente que aparece debemos elegir una Nueva hoja de cálculo para ubicar nuestra tabla dinámica.

Seguidamente, arrastramos los campos a las áreas correspondientes para armar nuestra tabla dinámica.


Código para actualizar automáticamente tablas dinámicas.


Una vez creada nuestra tabla dinámica vamos a añadir una línea de código para que nuestra tabla dinámica se actualice automáticamente.

Necesitaremos saber el nombre de nuestra tabla dinámica. Clicamos en cualquier celda de la tabla dinámica, vamos a la pestaña Analizar y en la esquina superior izquierda aparece el nombre de nuestra tabla dinámica, que podemos editar. En nuestro caso el nombre de la tabla dinámica es TablaDinámica1.

Para abrir Visual Basic:

Vamos a la pestaña inferior de la hoja donde está ubicada la tabla dinámica.
Clicamos con el botón derecho del ratón y elegimos la opción Ver Código.


Una vez en la ventana de Visual Basic debemos hacer los siguiente:

En el desplegable donde dice General, desplegamos y elegimos la opción Worksheet.
En el desplegable donde dice SelectionChange desplegamos y elegimos la opción Activate.
Borramos todo lo que aparece bajo la línea horizontal, ésta incluida.
Para que nuestra tabla dinámica se actualice automáticamente escribiremos la siguiente línea de código:

ActiveSheet.PivotTables(«TablaDinámica1»).PivotCache.Refresh



Entrecomillado y entre paréntesis escribimos el nombre de nuestra tabla dinámica. Por ello, anteriormente hemos buscado el nombre de nuestra tabla dinámica.

Guardamos los cambios clicando en el icono Guardar de la ventana de Visual Basic. Cerramos Visual Basic.

Comprobamos que si hacemos cualquier cambio en los datos origen o añadimos datos nuevos, al clicar sobre la pestaña de la hoja donde se encuentra nuestra tabla dinámica se actualiza automáticamente.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...